jueves, 30 de septiembre de 2010

Los Discursos que Imperan

Segun el Sr. Lacan...

Lacan partiendo de los significantes [S1, S2, $ y “a”] se refiere a cuatro discursos:

EL DISCURSO DEL AMO

En el discurso del amo el sujeto necesita reconocer al otro para poder ser reconocido por él, su identidad emerge en el
reconocimiento del otro. Es así que su único OBJETO ES SER RECONOCIDO. El saber está en el lugar del otro, el otro está en el lugar del goce y la verdad es su propia división, su castración propia.

EL DISCURSO
UNIVERSITARIO
El discurso universitario se pone en el lugar del agente, por eso se dice que este es una versión del amo moderno. El alumno esta en el lugar del otro pasivo siempre recibiendo, siendo la verdad que detrás del saber siempre hay un significante amo. Es así que cuando el sujeto comienza a aprender más se da cuenta de todo lo que le falta por aprender, por tanto la universidad produce un sujeto en falta.

EL DISCURSO DE LA HISTERICA
El discurso de la histérica se hace síntoma, pues se dirige al amo requiriéndolo en falta, demandándole que produzca un saber sobre su síntoma, haciéndole ver su castración. En el lugar del producto está el saber y el objeto “a” en el lugar de la verdad.

EL DISCURSO PSICOANALITICO
El discurso psicoanalítico funda un nuevo tipo de vínculo social, porque este no se presenta como el amo que indica que hacer al otro (paciente). Es un lazo social que no existía antes. Es así como el objeto “a” colocarse en el lugar del agente implica renunciar a gobernar, colocándose en la posición que interroga a un sujeto y lo divide.

Es así como el discurso en Lacan hace vínculo social. El alcance o consecuencias de un significante dependen del discurso donde se inscriba. Por ej. No es lo mismo una palabra mal pronunciada en el discurso universitario que da cuenta de gramática, mientras que en el discurso psicoanalítico es un lapsus que da cuenta de una verdad. De igual manera en el lugar que se posicione el significante, como el S2 del saber en el lugar del amo.

viernes, 24 de septiembre de 2010

El Accionar Psicoanalitico Segun la Hija del Sr. Lacan

"El psicoanálisis ha aprendido".

Judith Miller, no tan solo vive en el mundo del psicoanálisis por la influencia destellante por parte de su padre el Sr. Lacan, sino también porque su esposo es el actual presidente de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, además de ser al unísono el presidente de la Fundación del Campo Freudiano.

Judith Miller, hija de Jacques Lacan, habla de los cambios que se produjeron en la clínica psicoanalítica durante los últimos años y de los desafíos que esta disciplina enfrenta para estar a la altura de las problemáticas actuales.

La Sra. Miller confiesa que el psicoanálisis a aprendido de la praxis misma de la historia, que cambia a la gente y por consiguiente a la cultura; esta praxis ahecho que los analistas empiecen a emerger como clínicos mismo, como clínicos que aprenden día, de cada caso, pero a su vez teniendo bases epistemológicas como el ver cualquier caso como si fuese el primero, la importancia de la palabra como emergente de los síntomas y la formación en experiencia de un analista que requiere todo el tiempo del caso, aunque este tiempo no influye en el lapso de cura de una analizado, ya que puede ser requerimiento de pocas sesiones para mover un montón de cosas en este.

En la actualidad esta formación de analistas aun existe en lo llamado Centro Psicoanalíticos de consulta y Tratamiento, donde es formada un análisis no enfocado en el tiempo de duración del tratamiento, más bien en la calidad del análisis realizado, encontrando en el proceso un verdadero y adecuado saber clínico; estos Centros de Consulta son gratuitos o por lo menos en moto poco monetario, el Tratamiento es realizado en poco tiempo, siendo este factor

un acrecentamiento de la población adolescente en tratamientos analíticos. Estos centros son un ejemplo de iniciativa institucional. Impulsada por el aliento de una verdadera Impresión Diagnostica donde hay que tomar en cuenta la edad, el momento de cada uno, y ubicar esta manera de expresarse sin palabras, pero con actos, pero entendiendo a su vez que el trabajo de los analistas no es retornar a un pasado que está pasado.

El psicoanálisis permite, a aquellos que tienen la suerte de encontrar un psicoanalista, una manera de encontrar otra manera de vivir, en la que convive armónicamente con sus dificultades

Claro esta que el psicoanálisis puede constituir un papel de importancia en una institución de internación de pacientes, significante de un abrigo para quienes no pueden sostener su vida afuera.

Posibilitando en el hombre de hoy herramientas en esa búsqueda incesante de lo que le hace falta y produce síntomas, que hacen fácil el comprender y el decir que los remedios pasan por una prudencia en relación con las propuestas de la sociedad de consumo, ya que psicoanálisis no esta en contra de la sociedad consumista, hallando los medios para curar a los que sufren demasiado a causa de esta sociedad; donde es preponderante la ley del objeto de consumo, una ley caprichosa, que ignora completamente al ser humano, que privilegia la economía ya lienta a esta sociedad a consumir, brindando a l ser esa concepción subjetiva de ser un residuo, impulsado por la inexactitud de la económica como una no ciencia exacta y un leve modelo económico que funciona sin ley alguna.

Glosario.

Perimido. Que ya caducó, que ya es obsoleto en utilización.

Segregación. El término segregar hace referencia apartar, separar a alguien de algo o una cosa de otra. De esta manera el segregacionismo es aquella política que separa, excluye y aparta a grupos tales, como las minorías raciales, las mujeres, los homosexuales, las minorías religiosas, personas con incapacidades, entre otros del resto de la población humana, en base principalmente a planteamientos de tipo racial, sexual, religioso o ideológico.

Favelas. Término utilizado generalmente para un barrio de chabolas en Brasil . El nombre proviene de un árbol se encuentran comúnmente en el lado de las colinas en las regiones subtropicales con nombre del árbol de las favelas. Término utilizado del argot para designar algo que se formó.

CIBERGRAFIA

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1206479

sábado, 18 de septiembre de 2010

¿¿¿Qué es eso del Rasgo Unario???

IDENTIFICACION PRIMORDIAL: RASGO UNARIO.

El ser, sea cual sea, resida donde resida o experimente lo que experimente, siempre sin excepción alguna se encontrara en falta, encontrando a veces que esta falta un desacuerdo con el rol sexual que la naturaleza y luego la cultura le designo, reafirmándoselo; aunque de un modo u otro estas identificaciones, estas relaciones del sujeto al significante vendrán ligadas al sentido del goce mismo.

Contradictoria, pero de forma lógica este falo u falta carente es igual a lo que le falta a ese Otro, que de igual forma recibe de ese Otro, gracias al lenguaje como medio de significación y valor a la palabra, gestando a su vez lo llamado rasgo unario, la cual remite de forma instantánea a esas identificaciones y/o relaciones sujeto significante con los atributos.

Gracias a esta rasgo unario, este ser en falta encuentra un lugar en el espacio de este Otro, convirtiéndose en un ser transformado, siendo este un estado de realidad ideal, ocultado lo subjetivo y propio de este ser, pero ya “completo” por la identificación con ese Otro deseado, mostrando en este un claro sin-sentido; sin embargo si este Otro prefiere la identificación con el plano del lenguaje este sin-sentido es desechado, resultando un ser que desaparece a ese Otro, pues ya no existiese identificación ni relación alguna, este ser ya no sabe quién es o lo qué desea, siempre estará buscando en ese Otro .

CIBERGRAFIA

http://ampblog2006.blogspot.com/2010/09/boletin-i.html

viernes, 17 de septiembre de 2010

Oiga Profe Bernal ¿¿Quién fue ese tal Hegel??? … ¿¿¿Cómo así muchachillos descarriados, no saben??? … Pues investíguenlo... Soy el Diablo… JAJAJAJA

Bueno a Investigar Sobre: Hegel ...

Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831). Filosofo alemán nacido en Stuttgart, recibió su formación en el Tubinger Stift.

Le fascinaron las obras de Platón, Descartes, Aristóteles, Spinoza, Kant y Rousseau, así como la Revolución Francesa, la cual acabó rechazando cuando ella cayó en manos del terror jacobino. Se le considera el último de los Más Grandes Metafísicos. Murió víctima de una epidemia de cólera, que hizo estragos durante el verano y el otoño de 1831.

Georg Hegel es el punto culminante del idealismo alemán. Con un portentoso dominio del saber y con una profundidad inigualable, Hegel emprende la empresa de mostrar el ser en su totalidad. La filosofía de Hegel es, pues, un idealismo absoluto.
Después de Hegel, se producirá un brusco viraje del idealismo al materialismo. La izquierda hegeliana transformará la grandeza del espíritu por la realidad concreta de la materia.
Después de que Kant (1724-1804) expusiera su programa filosófico, toda la filosofía posterior tenía, inevitablemente, que partir de él. Kant era el punto de referencia inevitable, pero, a la vez, también era superar algunas de sus ideas en algunos puntos. Será Hegel el que logre superar el sistema de pensamiento kantiano.


Síntesis: Dialéctica Amo / Esclavo según Hegel…

Si el ser humano es el deseo del Otro, ello lleva a introducir el reconocimiento. Lacan adopta lo anterior para referirse a que el deseo humano está mediado por el deseo de otro que dirige su deseo hacia un objeto, es decir, se desea lo que el otro desea.

Esta lucha es de puro prestigio, en el que el sujeto se debate a muerte por el reconocimiento del otro en su deseo, aquí no existe la relación dual es “yo o el otro”.

Es a partir de lo anterior como Lacan funda el Circuito de Reconocimiento, en la que el amo por no reconocer a nadie, tampoco es reconocido por la humanidad ni siquiera por el esclavo. Es así que el único objeto y satisfacción es el ser reconocido por el otro.

CIBERGRAFIA

http://www.lafacu.com

http://www.artehistoria.com

lunes, 13 de septiembre de 2010

¿¿¿Lo Subjetivo como elemento Mercantil???

Informe de Lectura Sobre: “Un tiempo histórico donde lo subjetivo ha ingresado en la forma mercancía”

La política se ocupa de los hechos colectivos, a partir de una unidad de lo comunitario, es decir, tiene en cuenta el cómo está hecho el sujeto y el psicoanálisis se ocupa de la teoría del sujeto que a su vez se vincula de forma directa y proporcional con la construcción de los lazos sociales y en medida de esta relación de sujeto y entes de sociedad, se genera como referente una realidad especifica; encontrándose de un modo u otro una relación entre política y psicoanálisis.

Pero también es preciso identificar que el psicoanálisis posee su propia política, encontrándola en el esfuerzo de Lacan al tratar de construir academia a partir de sus teorías, fue allí donde la experiencia analítica lleva al sujeto que lleva adelante esta experiencia, a ir más allá de sus identificaciones, a parir de lo que Freud denomino psicología de las masas, donde por lo general, estas masas, estos conjuntos de personas se rigen por significantes, amos que funcionan como ideales y aglutinan a los sujetos con un fin a veces inespecífico.

Vislumbrando a su vez que un colectivo se vuelve interesante cuando no lo rige sólo la identificación, porque un colectivo regido por la identificación termina en una inercia, en una segregación, en un rechazo, encontrando en una masa que no se defina solo en significaciones un apasionante campo de acción, ya que este es el mismo objetivo psicoanalítico, es decir, el no cultivar, ni alardear de identificaciones superfluas.

Encontrando a su vez que las transformaciones en lo plano de lo social, subyacen en éxito dependiente de los proceso “sujetos” a las disposiciones de unos cuantos sujetos, disposiciones no solo inmersas en el fundamento básico de que el ser esta siempre en falta, sino que además de esto encuentra en el sujeto un sin número de desfragmentaciones, que trastoca de forma sutil elementos mismo y propios del sujeto como el identificarse y gozar cuando termina el placer mismo de satisfacciones más primitivas.

Lacan diferencia la realidad de lo real, diciendo que lo real es lo que no se simboliza en la realidad, es decir, lo real es lo que es carente de posibilidad en términos de simbolización, entendiendo a su vez que la transformación social es un proceso de análisis, toma de conciencia y criticar con verdadero criterio, que gracias a estos elementos se logra la inauguración de un cambio en la realidad circundante.

En la actualidad el sentido mismo del psicoanálisis ha tomado y cobrado un matiz de superioridad y de herramienta fija de pronta prevención, ya que en un tiempo histórico donde lo subjetivo mismo ha ingresado en la forma mercancía, sin embrago en este episodio de la historia no se es precisa la cura para este mal, encontrando e identificando lo real de nuestra cultura como un ente fragmentado, pero el mismo aliento de encontrar la salida es una luz hacia de hallazgo de la posible solución.

Si podría debatirse en lugar del psicoanálisis como síntoma de la izquierda, la izquierda como síntoma del psicoanálisis.
El capitalismo no es eterno, ya se sabe y por suerte, pero lo sabemos además porque el comunismo y el socialismo que eran sus hijos, ya dieron muestra sobrada de que no eran eternos tampoco, y por suerte también, sin embargo la izquierda sigue apostando al socialismo del siglo XXI, lo cual puede conducir a la derecha a proponer del mismo modo un capitalismo del siglo XXI.

"Ser de izquierda" puede ser ese rasgo identitario que no queremos, desde la enseñanza de Lacan, para agrupar a una escuela y/o formación de paradigmas específicos de hallazgo de conocimiento.
“Que la estructura mediática haya logrado establecer un sistema en donde las opciones políticas no presentan un antagonismo”, parece un planteamiento que merece la discusión, porque nuestra
experiencia en cambio nos revela, que a pesar de la perdida de ciertas funciones de los medios de producir cambios y denunciar, lo que otras instituciones no logran hacer en la sociedad capitalista, en aquellas sociedades donde los medios han sido tomados y luego amordazados por el Estado, los antagonismos desaparecen totalmente.

La "construcción latinoamericana" también puede ser pensada como contingencia, a menos que factores políticos y sociales intenten pragmatizar esos procesos.

Glosario.

Ernesto Laclau. (Buenos Aires, 6 de octubre de 1935) es un teorico politico argentino frecuentemente llamado postmarxista. Es profesor de la Universidad de Essex donde ocupa la cátedra de Teoria politica y también es director del programa de ideologia y analisis del discurso. Ha dado numerosas conferencias en universidades de Estados Unidos, Latinoamérica, Europa occidental, Australia y Sudáfrica.

El libro más importante de Laclau es Hegemonía y Estrategia Socialista, que escribió al lado de Chantal Mouffe y que es la piedra fundacional del posmarxismo. Su pensamiento es frecuentemente descrito como postmarxista dado que ambos estuvieron involucrados en los movimientos sociales y estudiantiles de los 1960s tratando de unir a la clase obrera con nuevos movimientos sociales. Rechazaron el determinismo económico marxista y la noción de que la lucha de clases es el antagonismo crucial en la sociedad. A cambio, llamaron por la democracia radical y el pluralismo agonal en el que todos los antagonismos puedan ser expresados. En su opinión "...una sociedad sin antagonismos es imposible", por lo que declararon que "la sociedad plena no existe", es quimérico pensar en el cierre de "lo social".

Durante los años '60 dirige las revistas Izquierda Nacional y Lucha Obrera ligadas al Partido Socialista de Izquierda Nacional

Jorge Alemán. Es miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis, docente del Nuevo Centro de Estudios de Psicoanálisis Nucep, asociado al Instituto del Campo Freudiano, miembro del Centro Descartes de Buenos Aires y miembro de Cruce, Fundación de Arte y Pensamiento de Madrid.
Ha dirigido diversas publicaciones de psicoanálisis, entre las que figuran Serie psicoanalítica y
Estudios psicoanalíticos. Premio de poesía Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 1974. Ha publicado: Lacan, el Campo del Goce; Lacan: Heideger. Un decir menos tonto; Cuestiones antifilosóficas en Jacques Lacan y en esta misma colección La experiencia del fin. Psicoanálisis y metafísica, Lacan en la razón posmoderna, Derivas discurso capitalista. Notas sobre psicoanálisis y política y, en colaboración con Sergio Larriera, Lacan: Heidegger. El psicoanálisis en la tarea del pensar.
Colabora habitualmente en revistas especializadas tanto en el campo del psicoanálisis como en el de la filosofía y el arte, así como en diversos foros de debate del pensamiento actual.


CIBERGRAFIA:

http://www.thebiographychannel.es/

http://www.lacan.com/aleman.html

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Discutamos: ¿¿¿Qué significa Discurso???

EL DISCURSO ES...

No es de esperarse que igual a muchos conceptos, la acepción de Discurso encuentre en el teorizar de diferentes catedráticos distintos y matices significantes; ejemplos esta inmensidad de proposiciones a partir de un solo concepto es lo propuesto por Paul Ricoeur en primer lugar y por Foucault en segunda experiencia; Ricoeur encuentra en el discurso y más bien el lenguaje una estructura en consenso social (es este mismo orden y consenso social el que establece las normas, leyes y fundamentalidades primarias en cuanto la convivencia de los individuos) de símbolos, signos, códigos demás fuentes que como objetivo tiene el transmitir y recibir información por medio de lo llamado comunicación, además de la acción en reacción de estos estímulos, símbolos y signos, es decir, la producción sistemática de lenguaje y escritura. Siendo el discurso la compilación de estos dos elementos: la estructura como consenso y la acción exterior de comunicación, es decir, es un proceso de afueras a adentro y viceversa; donde lo interno se lanza a afuera gracias al significante mismo de discurso, a partir de la interacción del individuo con realidad próxima y el resultante experiencial de la conjugación de sus acciones.

Mientras para Foucault, el discurso trasciende el verbalizar, ya que representan realidades mismas, generando en el dialogo de este discurso un referente de relación y vinculo entre quien produce la experiencia y quien esta interiorizando la misma, es por ello que este autor dice que la herramienta discursiva está encaminada a la acción misma y reproducción de experiencias y realidades.